Blockchain: un océano de nuevas oportunidades para las empresas

La tecnología Blockchain representa la auténtica revolución de los últimos años: no solo en el ámbito tecnológico, sino también en lo económico, con las grandes oportunidades de crecimiento que ofrece a las empresas.


La cadena de bloques basa su funcionamiento y su seguridad en una serie de "nodos" que forman parte de una red informática global: a través de esta red se hace posible llevar y actualizar un registro electrónico que contiene toda una serie de información y datos. Todo ello con la máxima seguridad y sin necesidad de un organismo superior que gestione la propia red.

Blockchain: no solo son criptomonedas

La tendencia común es asociar la tecnología blockchain solo con el mundo de las criptomonedas: de hecho este sistema monetario se basa principalmente en blockchain, pero también es cierto que la misma tecnología ofrece muchas posibilidades de uso.


Para entender cuáles primero debemos considerar las características propias y típicas de la tecnología blockchain:

  • inviolabilidad;
  • inmutabilidad de archivos;
  • transparencia;
  • el hecho de que la información digital contenida en el mismo esté certificada como única.


En particular, la aplicación de la función de certificación típica de la tecnología blockchain es muy interesante: gracias a blockchain es posible certificar digitalmente que un producto es original o incluso único y propiedad de un sujeto específico. Esto podría, por ejemplo, garantizar la autenticidad del producto para algunas cadenas productivas y para el sector de la cadena alimentaria, protegiendo además a los consumidores de posibles estafas.


Algunos sectores empresariales como el de los bienes de lujo o todo el mundo de las producciones artísticas, podrían explotar el blockchain para garantizar, de forma definitiva y certificada, la autenticidad u originalidad de un producto u obra de arte. De esta forma sería posible combatir de forma eficaz pero sencilla el fenómeno de la falsificación, que tanto daño económico y de imagen provoca a las empresas que lo padecen.

NFTs y posibilidades de negocio

Esta área recoge la realidad de los NFT (Non Fungible Token), es decir, aquellos paquetes de información que representan un objeto: un objeto que puede ser físico o incluso digital. Entre la información contenida y certificada en el NFT también se encuentran las relativas al origen y propiedad del propio objeto.


Estos paquetes de datos no son fungibles, por lo que no pueden ser reemplazados, pero pueden venderse mediante el pago de dinero: además, los derechos de propiedad pueden modificarse o incluso dividirse entre diferentes sujetos.


Las aplicaciones de esta innovación, incluso a nivel empresarial, pueden ser infinitas: partimos de obras de arte virtuales que se pueden exhibir en colecciones reales en línea sin riesgo de robo de propiedad como les muestro en esta 🔗Gallería de realidad virtual que he creado para la blockchain de Tezos.



Las posibilidades también son amplias para las empresas: y la tendencia a utilizar NFT parece ir en aumento incluso para los gigantes del mercado mundial, como Gucci o Nike. La capacidad de crear objetos virtuales únicos o de ofrecer experiencias dedicadas a un público seleccionado le permite expandir su mercado, creando también nuevos sectores reales, en los que la experiencia del mundo virtual está directamente conectada con las experimentadas en el mundo real. una realidad cada vez más interconectada.


Un saludo y nos vemos pronto,

Victor Blanco tu estratega digital

Empieza a trabajar conmigo

Tomemos un café y hablemos de negocios.

¿Quieres chatear primero?

Chatea conmigo a través de WhatsApp.